Entradas

UN PARTIDO DIFÍCIL

Imagen
A veces las analogías futbolísticas son válidas para que se entienda lo que uno quiere expresar, y creo que este es el caso. Supongamos que es una final, y el cuadro tiene que ganar al menos por un gol, porque si no, pierde el campeonato. Y supongamos que el goleador dice que no se siente bien para ese partido, que no tiene ganas de jugarlo, que se siente presionado, etc. ¿Qué debería hacer el técnico? ¿Ponerlo de todas maneras? Si yo fuese el técnico, no lo pondría. Para ese partido necesito un número nueve que salga a jugar para ganar, con toda la polenta. El caso Astesiano era (y es) sin duda un partido importante. Por lo tanto era imprescindible que quien estuviese a cargo fuera alguien con todas las ganas y la voluntad de llevarlo adelante pese a quien pese. Como al parecer lo ha manifestado reiteradas veces, la fiscal Fossati no está dispuesta a “inmolarse” por este caso, y ha denunciado piedras en el camino continuamente. Eso puede y debe solucionarse ahora, sustituyendo

MIGAJAS DEL PODER

Imagen
 ¿Rinde ser ambientalista?   Decía Alain Badiou: “Todos sabemos que las cosas van a seguir siendo lo que son. No hay un solo ejemplo en todo el mundo de verdadero cambio político producido por el voto. Y siempre se reemplaza a un esclavo del capital con otro esclavo del capital. Hoy, el esclavo de la izquierda está algo triste y el de derecha está contento. Esa es la gran diferencia” . Coincido con él. Los problemas que aquejan a la humanidad son de índole variada, y jamás han sido resueltos por los partidos políticos. Menos aún por aquellos partidos que se centran en uno solo de los problemas y minimizan o se desentienden del resto. Por solo tirar algunos elementos sobre la mesa, digamos: falta de oportunidades económicas, desempleo, inseguridad, racismo, pobreza, desigualdad, contaminación, inseguridad alimentaria y nutricional, educación, violencia, corrupción, guerras, explotación, etc. ¿Deberíamos tener un partido político para cada uno de esos problemas? Y en caso de tene

NADA CAMBIA

Imagen
  Los datos (y no el relato, diría Darwin), son que el referéndum fracasó, y que la LUC sigue firme en todo su articulado. Eso deja bien parado al gobierno. Un triunfo del SI hubiera complicado sus planes, tal como lo dijo más de una vez el propio presidente. Pero casi medio país a favor de la derogación es un dato que habrá de tener en cuenta. En cuanto a la oposición, obtuvo algún punto menos que en el balotaje de 2019 (al igual que el gobierno) y no logró lo que se proponía. Pero esto no la deja debilitada ni nada que se le parezca. Las primeras declaraciones de sus principales líderes son las naturales, pero dejan algunas dudas sobre si habrá algún cambio en su actitud. Por cierto, nadie espera que deje de ser oposición. Da la impresión que la polarización continuará, puesto que los temas que están sobre el tapete no son de los que generen gran consenso, ya que los costos políticos a pagar son de entidad (reforma de las jubilaciones, por ejemplo). Del lado del PIT-CNT segur

EL ESTADO EN CUESTIÓN

Imagen
  (publicado esta semana en VOCES) Los episodios de justicia por mano propia que todos conocemos, sacan a la luz algunas de las falencias más hondas de nuestra sociedad. No estoy seguro de que haya un mensaje desde la política que los promueva. Aunque hay ejemplos de ello. El entonces senador Fernandez Huidobro, allá por 2008, dijo que "Parecería muy recomendable desobedecer a la querida compañera ministra: no hay más remedio por ahora que armarse" (discrepando con la ministra Daisy Tourné que proponía desarmar a la población). Y en 2018 el ex fiscal Zubía -entonces candidato a diputado-, reivindicó el mostrar el arma que portaba durante una entrevista, porque sirvió para "significar lo difícil que es vivir hoy". Los hechos en cuestión ponen en entredicho la existencia misma del Estado, de sus instituciones y de sus leyes. Implican la ruptura del contrato social, aquel que otorga al Estado el monopolio de la fuerza. Son una forma extrema de privatización de l

IRRACIONAL Y ESTÚPIDO

Imagen
  Un neurocientífico llamado Antonio Damasio, ha sentenciado que: “Si sabes que puedes morir y no te vacunas, eres irracional o estúpido”. Digamos, para empezar, que todos nos podemos morir; es más, todos nos vamos a morir. Y nos podemos morir por covid o por una accidente automovilístico, o por cáncer, o por un millón de razones más, y eso puede suceder, tanto si estamos vacunados como si no. Este señor Damasio habla de vacunarse para salvar la vida, y ahí están las dos grandes estupideces que dice –por no llamarles lisa y llanamente mentiras-. Porque todos sabemos que no se trata de vacunas sino de un experimento. Si nos atenemos a la definición, vacuna es una “Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas; estimula la formación de anticuerpos con lo que se consigue una inmunización contra estas enfermedades”. Cualquier persona bien informada debe sa