Raúl Zibechi: “El ciclo progresista en Sudamérica ha terminado”
(Tomado de http://notas.org.ar/)
El periodista y escritor uruguayo, Raúl Zibechi, dialogó con L’Ombelico del Mondo, programa internacional de Radionauta FM 106.3 y analizó las recientes elecciones en Brasil y Uruguay. Su mirada respecto al futuro de la región.
Zibechi nació en Uruguay en 1952 y fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Durante la dictadura uruguaya iniciada en 1973 se exilió primero en Buenos Aires y luego, cuando sobrevino el golpe en Argentina, se trasladó a España.
Allí continuó su militancia política y al regresar a Uruguay en los años 80 desarrolló un amplio trabajo como periodista e investigador con fuerte hincapié en los nuevos movimientos sociales. El programa de noticias internacionales, L’Ombelico del Mondo lo entrevistó para conocer sus impresiones y análisis de la situación actual en América Latina tras las elecciones en Brasil y Uruguay.
- Usted estaba en Montevideo el 26 de octubre cuando se realizaron las elecciones presidenciales en Uruguay ¿cómo vivió la jornada en la que Tabaré Vázquez se impuso, aunque sin los votos suficientes para ganar en primera vuelta, sobre su principal adversario Luis Lacalle Pou?
– El resultado fue más o menos el esperado solo que el Frente Amplio obtuvo, además de ser la fuerza mayoritaria es la mayoría absoluta en el Parlamento, cosa que no era esperada.
Se puede leer este resultado como una gran estabilidad en el voto del Frente Amplio donde saca, voto más, voto menos, lo mismo que hace cinco años. Pero tiene una pérdida de unos tres puntos por izquierda que los gana por derecha.
O sea, le quita un 3% a los partidos tradicionales, sobre todo en el interior del país donde gana incluso en feudos tradicionales del Partido Colorado y el Partido Nacional, donde nunca había ganado. Y a su vez tiene, sobre todo en Montevideo, una pérdida de votos que van en tres direcciones: hacia el voto blanco y nulo; hacia el Partido Ecologista; y hacia la Unión Popular que consiguió una banca produciendo por primera vez que haya en el Parlamento una fuerza a la izquierda del Frente Amplio.
- En paralelo a las elecciones presidenciales se realizó el plebiscito por la baja de la edad de imputabilidad que finalmente salió negativo. Hubo una campaña muy fuerte de sectores de la juventud por el No a la baja. Estos jóvenes son los que, a priori, parecen estar más desencantados con el Frente Amplio.
– Hubo un sector juvenil, de clase media sobre todo, que se movilizó por el no a la baja de la edad de imputabilidad. Probablemente ese sector haya votado masivamente al frente amplio aunque inicialmente no era muy afín a hacerlo.
Por otro lado se dio la situación de que, en todos los partidos, hubo quienes apoyaron el Si a la baja. Hubo muchos votos frenteamplistas, se calcula que un 20%, que además de las papeletas de los diferentes grupos del Frente incluían el Si a la baja. Lo que quiere decir que el tema ha trascendido y esta es una posición que defienden incluso los partidos del Frente Amplio.
- ¿Cómo ve de cara a la segunda vuelta la situación en Uruguay y qué rol puede llegar a tener la izquierda, como Unión Popular, que ha crecido en los últimos años?
– La segunda vuelta ya está decidida. Va a ganar Tabaré Vázquez porque con que repita la misma votación que tuvo ya gana. La suma de Blancos y Colorados no alcanzan al Frente Amplio y el papel que juega la izquierda más consecuente es muy pequeño. Estamos hablando del 1% de los votos.
Por eso creo que el ballotage no va a tener secretos. Tabaré Vázquez va a tener el 53% o quizás el 55% de los votos con una diferencia de por lo menos diez puntos sobre Lacalle Pou.
- En Brasil el Partido de los Trabajadores volvió a ganar la presidencia en el ballotage el domingo 26 y Dilma Rousseff será nuevamente presidenta. ¿Cómo se configura el futuro frente a este escenario para la izquierda y los movimientos populares que no siempre han participado del gobierno o lo han apoyado en algunos aspectos solamente?
– Bueno, mal. Porque el voto de la primera vuelta fue muy conservador. El Parlamento que emerge de la primera vuelta en Brasil está bastante más a la derecha del que había. Tienen mayoría absoluta los diputados que defienden al agronegocio.
La llamada “bancada de la bala”, compuesta por policías y militares, que defienden que la gente se arme contra la delincuencia, creció bastante. La bancada antiaborto, quienes defienden las posiciones más conservadoras, son hoy hegemónicas. El PT tenía 88 diputados y pasó a 70.
Por eso cualquier decisión que tome el Poder Ejecutivo en Brasil va a tener que pasar por un Parlamento donde le va a costar mucho. Las promesas de campaña de Dilma, como la reforma política, se van a tropezar con un congreso derechizado.
De modo que en Brasil el conflicto social se va a relanzar en los próximos años porque la situación de como quedó el mapa y la voluntad de la propia presidenta y el PT va a provocar una situación de dificultad para que se aprueben las reformas que están comprometidas, por lo menos con los movimientos.
- ¿Y la vuelta de Tabaré en Uruguay es de alguna manera un corrimiento hacia el centro del Frente Amplio?
– En el escenario internacional sin ninguna duda. Porque ahí Tabaré Vázquez ya tuvo un conflicto muy fuerte con Argentina en su primera presidencia y en esta, está el gran debate de que va a pasar con el Mercosur. Vázquez no es amigo del Mercosur, mira a la Alianza del Pacífico y aquí vamos a tener una situación que se va a reeditar, pero en un escenario más grave, lo que ya sucedió en su primera presidencia cuando estuvo a punto de firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Hay un corrimiento al centro, por tanto a la derecha, del gobierno. En un escenario general en el cual la actitud conservadora de la población, tanto en Brasil como en Uruguay, y probablemente en otros países es cada vez mayor.
Esto es fruto de un ciclo económico de alza, de un aumento exponencial del consumismo y de formas de vida que hacen que la población se haga, día a día, más conservadora.
- En los últimos años se ha valorado más la figura del presidente saliente José Mujica como personaje más que sus políticas al frente del gobierno ¿Esto es así realmente o la figura acompaño las políticas efectivas?
– Creo que las figuras pueden ser muy simpáticas, pero las políticas que estamos viendo -monocultivos de soja, minería a cielo abierto, sin cambios estructurales y reproduciendo la desigualdad- hablan por sí solas. Los personajes por más interesantes que sean no llegan a configurar políticas de Estado. Entonces aquí estamos ante un déficit de políticas de transformación.
- Con Dilma Rousseff en Brasil, Tabaré Vázquez en Uruguay, un 2015 en Argentina que probablemente nos depara un presidente más conservador en términos internacionales, una Venezuela a la defensiva. Hoy parece que el único líder que queda firme de la izquierda en América Latina es Evo Morales. ¿Qué rol está teniendo este bloque progresista y de izquierda en el continente de cara a lo que se viene?
– Pienso que el ciclo progresista en Sudamérica ha terminado. Entiendo por ciclo progresista el que comenzó con el Caracazo de 1989 como primer levantamiento popular opuesto al ajuste neoliberal y que después se convirtió en gobierno. O sea, el progresismo como fuerzas transformadoras que promueven cambios progresivos creo que está llegando a su fin. Seguirá siendo gobierno durante un tiempo pero vemos que en general están a la defensiva.
Es decir que lo que más están haciendo es mantener. Ya dejaron de promover cambios positivos. Por otro lado los cambios positivos de estos gobiernos fueron políticas focalizadas para atender la pobreza, pero eso fue en un primer momento. Diez años de esa política no produce transformaciones, simplemente hace que la pobreza sea más baja. Hace falta implementar un modelo que transforme, que integre, que genere empleo digno y que ya no hagan falta esas políticas focalizadas.
Si seguimos exportando soja a China, si seguimos con la minería, con el petróleo, con los monocultivos, el ciclo de transformaciones se agota por sí solo. Y no hay ni claridad política, ni deseo, ni voluntad de ir más allá. Porque para hacerlo hay que tocar intereses muy pesados que son precisamente los que están apoyando a estos gobiernos.
Los movimientos populares lentamente están volviendo a la resistencia. Primero en Brasil con las manifestaciones de 2013. En Argentina tuvimos un hecho muy importante en diciembre de 2010 con la ocupación del Parque Indoamericano. Ahora tenemos el caso de Malvinas Argentinas donde han frenado a Monsanto. Los movimientos están ahí. Cualquier corrimiento a la derecha o crisis económica que se haga caer sobre las espaldas de los sectores populares va a haber un clarísimo relanzamiento de los movimientos.
Comentarios
La élite partidaria solo nos promete cinco años más de país transgénico y minería a cielo abierto, desnaturalizado y caos sanitario, desigualdad social y extranjerización de la tierra y el saqueo de nuestros bienes naturales.
Por lo que han hecho, por lo que prometen y por lo que evitan explicitar en sus programas.
Pero en los procesos políticos concretos intervienen factores acumulativos más profundos y complejos relacionados con expectativas sociales, económicas, culturales o políticas insatisfechas que devienen en rechazo público que han defraudado a la gente sencilla y pretenden que la población ignore todo eso
.Comencemos por decir que el enamoramiento del F.A con la inversión extranjera solo maquilla las cifras enriquece a los empresarios que se asocian al capital extranjero, . Al mismo tiempo concentra y extranjeriza la tierra,y pierde la soberanía sobre las industrias básicas y ha aumentado la deuda externa
PODRA CONSTRUIRSE SOBRE ESTE SORDIDO PRESENTE UN FUTURO POLITICO ?
Esto va más allá de engañadores momentos electorales
Raúl Zibechi
REPRODUCION PARCIAL DEL ARTICULO
Autorizamos la reproducion total o parcial del contenido de este sitio WEB sin fines comerciales y citando la fuente
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=413%3Araul-zibechi-extractivismos-segunda-fase-del-neoliberalismo&Itemid=144
Todos unidos por lo mismo, por resistir, por no dejarnos, por POR NO SER SERVILES ANTE LOS PODEROSOS se vistan del color que se vistan esos poderosos.
Entonces, un saludo rebelde, un saludo revolucionario a todos los pueblos de América Latina que luchamos contra el extractivismo y contra la dominación
¿Por qué hoy tenemos un modelo del extractivista? ¿Por qué hoy la minería a cielo abierto? ¿Por qué hoy la explotación de la tierra? ¿Por qué hoy la forestación, es lo que tenemos en el sur para fabricar celulosa? ¿Por qué la soja, la palma? Etc....
VIVIMOS EN UNA SEGUNDA FASE DEL NEOLIBERALISMO
El capital subió un escalón y se convirtió en capitán especulativo se especula con el oro, se especula con la plata, con la tierra, con el agua, se especula con la vida. Hoy en día los productos que se más valorizan son: los minerales preciosos, oro, plata, hierro , y los alimentos. hay una especulación pero con la vida
En primer lugar: No hay extractivismo, no hay minería, no hay soja, no hay monocultivos sin MILITALIZACION de la sociedad… , la militarización, es parte de modelo. No hay minería a cielo abierto, mega minería sin militarismo. Uno puede no verlo en la ciudad de donde vive, si vive en la ciudad, pero si se acerca un poco verá un entorno cada vez más militarizado. Y en Paralelo a, la militarización va la criminalización de las protestas, que les voy a decir a ustedes aquí que tienen creo que alrededor de 200 personas criminalizadas por defender la tierra y defender la comunidad.
En segundo lugar genera una creciente polarización social y económica. Esto es muy perverso porque la minería, o la soja, los monocultivos, como sea la cara del modelo en los diferentes países siempre genera esta polarización social.
Los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada más pobres. Y esto es muy perverso y muy terrible. Los gobiernos sobre todo los LLAMADOS PROGRESISTAS intentan esa polarización aminorarla o contenerla con las políticas sociales,
No es casualidad que solo en Brasil haya cincuenta millones personas que reciben el Plan Bolsa Familia, el Plan Hambre cero. ¿Por qué? Porque no hay extractivismo sin políticas sociales, ósea sin dar MIGAJAS a los pobres para evitar el estallido social.
No es que detrás de estas políticas sociales haya un interés en justicia social, en hacer un reparto de bienes, en que la desigualdad sea menor, no, lo que hay es solamente un interés en QUE LA GENTE TENGA EL MINIMO PARA QUE NO SE REVELE .
Por eso las políticas sociales siempre van acompañarlas con una enorme cargar de la publicidad, de discurso para la aminorar la protesta. Y cuando hay protesta, criminalización. Estamos entrando en una fase en varios países, yo diría en casi todos los de Sudamérica por lo menos, en la cual ni siquiera las políticas sociales y la criminalización que van juntas son capaces de frenar la protesta, entonces creo que en los próximos años vamos a ver un repunte de la protesta, ya hay algunos elementos de eso en Bolivia fue muy claro en diciembre con el gasolinazo, en Argentina hay elementos claros de que se está desbordando las políticas sociales, los hermanos mapuches en Chile estos días también lo están haciendo. Y por supuesto, destruye la vida, destruye la naturaleza, contamina. Quizá la contaminación es lo primero que vimos y nos resistimos al modelo porque es inocultable la contaminación, que durante todo el tiempo focalizamos nuestra crítica en el tema ambiental que es muy importante, pero creo que hoy es necesario ampliar el debate a todos los demás aspectos que he mencionado.
Esto es un nuevo colonialismo. Un colonialismo distinto al que hicieron los españoles, pero colonialismo al fin. Creo yo, no hay ningún documento ni del Banco Mundial, ni del Fondo Monetario, ni de ningún gobierno que diga cuál es el proyecto sociedad que tienen. Pero si nosotros vamos viendo que tienen reservado para nosotros, podemos intuir que detrás de esto, de este proceso extractivo, neocolonial hay un proyecto de sociedad que se está aplicando, ese proyecto de sociedad condena a los pobres primero que nada a seguir siendo pobres.
En segundo lugar, a vivir en los peores lugares, ambientalmente hablando, geográficamente hablando, en las ciudades en los márgenes de los arroyos contaminados, en el campo en los lugares de peor calidad de tierras, en las alturas o en lugares donde no pueden sobrevivir los campesinos y los indígenas.
En tercer lugar en la medida en que se apropian de los bienes comunes como el agua, están condenados no a vivir sino a SOBREVIVIR en condiciones cada vez, peores.
En cuarto lugar, a esos pobres, este es un proyecto que es muy avanzado en las ciudades, se los aísla en lugares amurallados, en muros, dentro de muros. Aislados de modo que para salir tengan que pedir permiso a la policía o a la autoridad.
Ósea la pobreza que es más de la mitad de la humanidad del sur, tiende a ser encerrada y vigilada rigurosamente… Entonces creo que este es el proyecto del capital en esta etapa y creo que tenemos que tenerlo claro, no para que nos angustie ni nos agobie, sino para pensar que delante nuestro hay un proyecto genocida, un proyecto de exterminio, hoy los seres humanos, repito lo que dije al principio, somos un obstáculo para la acumulación de la riqueza por parte de las clases oligárquicas. Antes en la época fabril o en la época del campesinado, la fabrica y el cultivo de la tierra era a través de lo que los explotaban, el obrero trabajaba 8, 10 horas y el capitalista tenía una ganancia de su trabajo, lo mismo el intermediario o el dueño de la hacienda en el campo. Hoy en día ya no funciona esto, ya ellos no se enriquecen con nuestro sudor, se enriquecen especulando, y este viaje que ha hecho el capital, este cambio estratégico que ha hecho el capital es lo que nos condena a nosotros a muerte.
..Tenemos que resistir y tenemos que armar nuestro proyecto de vida desde esos lugares, desde lo que fue para los nazis los campos de exterminio, y aprender a vivir de este modo y aprender a resistir de este modo y sobre todo aprender a revelarnos desde estos lugares, supone un par de cosas que quisiera finalizar mencionándoles.
En primer lugar la rebelión tiene que ser preparada y tiene que ser cuidadosamente organizada, ¿qué quiere decir con esto? Que no podemos permitirnos el lujo de, cuando se dé una ocasión de rebelarnos, equivocarnos. Y menciono la rebelión en primer lugar porque aunque podamos utilizar el estado o las elecciones u otros instrumentos para levantar nuestras demandas, en lo fundamental no es por ese camino como nos vamos a emancipar, sino es a través de la rebelión, esa es la primera cuestión, pensar que la única forma que tenemos de neutralizar, de echar abajo este modo de dominación es a través de la rebelión.
Ustedes desde el levantamiento del Inty Raymi en 1990 tienen muchas experiencias de rebeliones ya han logrado frenar muchos de los planes del modelo neoliberal en este país, es un ejemplo y hay otros ejemplos en América latina,
En segundo lugar la relación entre nosotros, entre los de abajo es mucho más importante que la relación con el de arriba.
Es inevitable por nuestra cultura, por la trayectoria, por los países en que vivimos que tengamos relaciones con el aparato estatal, como no tenerlas, pero en nuestras cabezas, en nuestros programas, en nuestros planes de trabajo el vínculo entre los de abajo es lo fundamental.
Hay que crear comunidad incluso ahí donde no hay comunidad y el desafío principal hoy es crear comunidades resistencia en las regiones urbanas, que es la clave del futuro, entonces para terminar, no hay futuro sino resistimos,NO HAY FUTURO SINO NOS REBELAMOS , pongámonos a trabajar con conciencia, con seriedad, con dedicación para que las rebeliones del futuro que inevitablemente vendrán, serán emancipatorias, sean un éxito y no un fracaso.
Muchas gracias
Raúl Zibechi
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=413%3Araul-zibechi-extractivismos-segunda-fase-del-neoliberalismo&Itemid=144
esta es la politica de un gobierno que dice ser Progresista
Se implementó una parte de los lineamientos programáticos y de una forma que impidió o limitó la implementación de otros.
La política macroeconómica continuó la del gobierno anterior y tuvo éxito en la administración de la crisis cumpliendo con las metas acordadas con el FMI.
La última Carta de Intención con el FMI del gobierno de Batlle se firmó el 9 febrero de 2005 con un complemento el 18 del mismo mes. I. Alfie y J. de Brun señalaban como tareas pendientes la reforma de la DGI y de las Cajas de Jubilaciones Policial, Militar y Bancaria.
El gobierno del FA firmó un ACUERDO CON EL FMI en junio de 2005 y entre las prioridades se señalan las reformas del BROU y del BHU, privatizar el NBC y mejorar las normas de supervisión y funcionamiento del sistema. Con apoyo del BID y del Banco Mundial se desarrollarían los mercados de capitales, se abrirían los sectores reservados a los monopolios públicos a la participación y competencia del sector privado y se mejoraría el clima de inversión.
El director del FMI A. Carstens señaló como debilidades y riesgos la magnitud de la deuda pública, las debilidades del sistema financiero y los obstáculos a la inversión.
Recordó las reformas pendientes en la DGI y en la Seguridad Social.
Destacó que la política monetaria continuaría priorizando la estabilización de precios y el fortalecimiento de la autonomía del Banco Central (IMF Press Release No. 05/136 June 8, 2005)
.
A fines del primer período del gobierno del FA las reformas acordadas con el FMI se habían implementado y el proyecto socialdemócrata del Frente Líber Seregni (FLS) de desarrollo capitalista atenuando sus peores impactos estaba funcionando y solo precisaba resolver algunos aspectos de infraestructura.
Las prioridades así como la magnitud de las metas acordadas con el FMI en estabilización de precios y resultado fiscal implican que gran parte de las variables económicas quedan definidas.
Como el modelo macroeconómico utilizado no es conocido ni se presentan alternativas para las decisiones políticas, se pierde transparencia y el MEF se convierte en un súper Ministerio cuyas decisiones condicionan el resto de la actividad gubernamental.
Por ejemplo, los lineamientos que ponen topes a los aumentos de salarios o el gasto en educación, se establecen en función de las metas de reducción de la inflación y mejora del resultado fiscal.
El FLS tiene un tercio de los votos del FA y sin embargo logró implementar sus propuestas
. Aprovechó muy bien:
a) la exitosa gestión de la crisis y el apoyo del FMI;
b) las condiciones internacionales favorables, que ni los equipos económicos del liberalismo de Jorge Batlle o Luis Alberto Lacalle hubieran podido arruinar
c) el respaldo de los medios de comunicación y los partidos conservadores que lo destacan como la izquierda moderna e inteligente, su preferida
Policies and Technical Memorandum of Understanding
• Carta Intención al Fondo Monetario Internacional. Versión en Ingles. (PDF)
http://www.imf.org/External/NP/LOI/2005/ury/091405.pdf
http://www.mef.gub.uy/archivos/carta_intencion_200505.pdf
http://www.mef.gub.uy/noticias.php
http://www.mef.gub.uy/discursos/disc_adm_astori.php
http//www.mef.gub.uy/discursos/disc_adm_astori.php
ACUERDOS CON EL FMI.BM Y BID.
Hemos realizado ya –en tiempo récord– los acuerdos con todos los personales de los Organismos Multilaterales de Crédito, comenzando por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y naturalmente incluyendo al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
http://www.mef.gub.uy/discursos/disc_adm_astori.php
http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2007/01/2007012502
20/06/2014 21:45:44
VAMOS BIEN..SE DISPARO LA INFLACION
460.000 POBRES
370.000 DE CLASE MEDIA AL BORDE DE LA POBREZA
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) solicitó al Instituto de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Sociales, que realizo un estudio de la pobreza aplicando una medición multidimensional, o sea que analizo otros factores más allá del ingreso, que es el que tradicionalmente se utiliza.
El informe fue realizado a pedido del(Mides) y se entregó a la cartera En el informe trabajó Carmen Midaglia, como coordinadora, junto con politólogos y economistas del Instituto: Florencia Antía, Marcelo Castillo y Martín Sanguinetti. El foco del estudio se detuvo al sector social que sin ser considerado pobre, desde un enfoque multidimensional presenta una serie de carencias de bienes y recursos que lo hacen vulnerable o susceptible de caer en condiciones de pobreza frente a cualquier shock económico, etapa vital o circunstancias particulares. Según datos del INE cerrados a 2011, en Uruguay son 460.000 pobres.
El estudio alerta por la situación en la que se encuentra la clase media
Hay 370.000 uruguayos de clase media al borde de la pobreza
El estudio, terminado en noviembre, delimitó un grupo definido como "clase media " que se caracteriza por una gran vulnerabilidad y que comprende a
159.011 personas en Montevideo (12% de los hogares)
209.622 habitantes en el interior urbano (13% de hogares).
En ese marco, el Instituto tomó los datos de la Encuesta Continua de Hogares y los aplicó a cuatro grandes dimensiones: confort, vivienda, nivel educativo e inserción laboral.
"El Mides trabaja fundamentalmente con los sectores pobres, entonces nosotros empezamos a mostrar que hay otros sectores que no son necesariamente pobres, pero que les falta algo que los ayude
"Esto muestra que en realidad no hay tanta diferencia entre el núcleo duro de la clase media y la clase más baja-
Según datos del INE cerrados a 2011, en Uruguay hay 460.000 pobres.
A los 460.000 POBRES DEL NUCLEO DURO QUE SE SE REGISTRAN EN EL 2011 hay que agregarle 370.000 MAS EN RIESGO DE POBREZA que "en cualquier ciclo que empiece a bajar el PIB o en cualquier etapa de debilitación económica", pueden caer en la escala social más Baja El estudio del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, concluye que la "LA CLASE MEDIA "TOMADA DEL BM SE ENCUENTRA AL BORDE DEL ABISMO Es decir, las capas sociales que "sin ser necesariamente pobres" comparten la mayoría de "necesidades básicas insatisfechas" que tienen las personas clasificadas en condición de pobreza En términos de ingresos, empleo, vivienda y educación, la línea divisoria entre ambos grupos es apenas tenue.
Se fijó como meta la reducción de la inflación, que en ese momento era del 6% anual, al 3.5% en 2008. El comunicado de prensa del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que
“
Para preparar este cambio, el programa prevé un fortalecimiento de la autonomía y la posición financiera del Banco Central”(IMF Press Release No. 05/136 June 8, 2005).El programa para el período 2005 – 2008 proyectaba también un crecimiento del PBI al 4%anual, un aumento de las exportaciones al 9% anual y de las reservas en U$S 1.500 millones al fin del período La meta de superávit fiscal era del 4% del PBI para reducir la relación deuda pública – producto del 60% en 2008 al 50% en 2012.El correr del tiempo demostró que reducir la inflación no era tan fácil Los probables errores de diagnóstico que generaron una política de estabilización de precios ineficaz se señalaron hace un año y medio y parecen confirmados (Brecha, 08/04/11, p.6).
El Banco Central del Uruguay (BCU) fija una banda preanunciando entre que mínimo y que máximo se ubicaría el valor el Índice de Precios al Consumo (IPC) un año después, pero los resultados durante casi todo el período estuvieron por encima del máximo, lo que tuvo impactos opuestos sobre el CAPITAL y sobre el trabajo.El trabajo, obligado a negociar aumentos de salarios en función de una inflación futura que debía ser el centro de la banda, el resultado fue un aumento del salario real MENOR al pactado.
Los precios de los alimentos que el Uruguay produce, exporta y también consume fueron relativamente estables hasta el 2006 y desde ese momento iniciaron una tendencia ascendente que sólo se interrumpió durante algunos meses del año 2009.
Tomando como base el valor promedio de 2006, hasta octubre de 2012 el IPC aumentó un 54.4% y de las doce divisiones que comprende, los Alimentos y Bebidas No alcohólicas aumentaron 79.7%, sólo fueron superados por los de Educación con 83.3% y le sigue Vivienda con 68.3%. La Educación tiene una baja importancia relativa en la canasta familiar y por lo tanto sus aumentos tienen bajo impacto y en Vivienda hay dos componentes importantes, los alquileres indexados a la URA que aumenta por el menor de los índices de salarios y del IPC, y la electricidad; este último podría contribuir a la reducción del IPC si se vuelve al plan “dos por uno”, a un “tres por uno” o se reduce el IVA que pagan los hogares.
Inflación encendió alarma, y el Gobierno apuesta a bajar tarifas para contenerla
El alza de precios alcanzó su nivel más alto desde 2004 y el Gobierno apuesta a reducir tarifas e impuestos para evitar que supere los dos dígitos.
La inflación registró su dato anual más alto en diez años y cada vez se aleja más del rango objetivo del Gobierno del FA) de entre 3% y 7%), según lo reflejó el último informe de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el (INE).
Además de la diferencia del dato interanual entre febrero 2013 y 2014, el acumulado entre enero y febrero de este año también fue más alto que en el anterior, puesto que se obtuvo un 1,23 puntos porcentuales más Algunos precios se dispararon, LOS SUELDOS PERDIERON CAPACIDAD actualmente existe mucha especulación al respecto.El rubro que más implicancia tuvo en el aumento del IPC en el mes de febrero fue el de los Alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encareció un 2,48% lo que incidió al alza del IPC en 0,66 puntos porcentuales.
Por otra parte, los muebles, artículos y productos para el hogar incidieron con 0,27 décimas por punto porcentual sobre el indicador, al tiempo que también impactaron de forma significativa los rubros Educación, Restaurantes y hoteles, Transporte y Vivienda.
De acuerdo a un análisis realizado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) el aumento del rubro Alimentos y bebidas, estuvo incidido fuertemente por los precios e las hortalizas Sin embargo, la cuestión radica en por qué suben estos precios.
Jorge Notaro explicó que desde el año 2006 se pueden identificar que es lo que ha llevado a la más alta inflación de los últimos diez años.En primer lugar, el experto mencionó que los precios internacionales de los productos consumidos, producidos y exportados por el país (como la carne de vaca, el trigo y los lácteos) se dispararon desde aquel año y desde ese momento, la inflación que venía descendiendo, empezó a aumentar y a superar permanentemente los pronósticos proyectados por el Banco Central del Uruguay (BCU).Según el economista NOTARO la política económica que está siendo aplicada está permitiendo que todos los efectos ya mencionados se trasladen a los precios internos.. el remedio ES PEOR QUE LA ENFERMEDAD A su vez, añadió que esta política económica ha sido incapaz de contener la inflación por un error de diagnóstico, lo que va a tener un costo político importante, sobre todo cuando los pasivos y funcionarios públicos tomen la decisión electoral.
Todos proponen Una vez que el informe del INE se dio a conocer, la alarma se encendió de inmediato y a diversos niveles.
A su vez, se podría rebajar las tarifas controladas por el sector público y exonerar de IVA a los productos de la canasta básica de consumo.A esta última propuesta se le sumó el Cinve, que analiza en su informe que si bien así no se ataca los fundamentos del proceso inflacionario, la política tarifaria ya ha sido implementada previamente le podría dar al país ganar tiempo para reducir la inflación y las presiones de demanda en los próximos meses. .
Durante los últimos años del período los obreros y empleados del sector privado percibieron algo menos de 12 por ciento del ingreso nacional bruto disponible (INBD)(12%) que calcula el BCU, y los del sector público un 7 por ciento(7%)
En Uruguay el número de hogares y de personas pobres se estima con la metodología de las “líneas de pobreza” (LP) que calcula el Instituto Nacional de Estadística. Se define una canasta de bienes y servicios básicos, se calcula el costo de comprarlos teniendo en cuenta sus precios. y se fija la línea de pobreza o línea de indigencia
Los hogares que tienen un ingreso mensual POR PERSONA inferior a la línea se consideran pobres, así como las personas que lo integran. La LP se calcula cada mes y aumenta principalmente por el aumento del precio de los ALIMENTOS Desde 1993 hasta 2001 las personas pobres eran 17% de la población y en 2008 fueron 22 %, lo que significa aproximadamente 165 mil PERSONAS POBRES MAS QUE ANTES DE LA CRISIS
En abril de 2010 para no ser pobre se precisaba un ingreso de 6.015 POR PERSONA Y POR MES en Montevideo, y de 3.764 pesos en las ciudades del interior del país
En agosto de 2012 para no ser pobre se precisaba un ingreso POR PERSONA Y POR MES de $8.2017 en Montevideo y $ 5.475 en el Interior Urbano (localidades de 5.000 habitantes o más
En abril de 2013 en Montevideo se precisaba $8.804 por mes para no ser pobre y en las ciudades del interior, $5.917.
El nuevo Salario Mínimo Nacional es a partir del 1 de Enero de 2014 de $ 8.960 mensuales, para llegar a $10.000 en el 2015
El margen de libertad que tuvieron los equipos económicos de los DOS GOBIERNOS DEL F.A SE UTILIZO PRIORIZANDO LA ESTABILIZACION DE PRECIOS Y LOS ESTIMULOS A LA INVERSIN SIN PRIORIZAR GRUPOS SOCIALES .
LA POLITICA MACROECONOMICA CONTINUO LA DEL GOBIERNO ANTERIOR Y TUVO EXITO EN LA ADMINISTRACION DE LA CRISIS CUMPLIENDO CON LAS METAS ACORDADAS CON EL FMI
La última Carta de Intención con el FMI del gobierno de Batlle se firmó el 9 febrero de 2005 con un complemento el 18 del mismo mes. I. Alfie y J. de Brun señalaban como tareas pendientes la reforma de la DGI y de las Cajas de Jubilaciones Policial, Militar y Bancaria.El gobierno del FA firmó un acuerdo(CARTA INTENCION) en junio de 2005 y entre las prioridades se señalan las reformas del BROU y del BHU, privatizar el NBC y mejorar las normas de supervisión y funcionamiento del sistema.
CON APOYO DEL BID Y BM SE DESARROLLAN LOS MERCADOS DE CAPITALES,SE ABRIRIRON LOS SECTORES RESERVADOS A LOS MONOPOLIOS PUBLICOS A LA PARTICIPACION Y COMPETENCIA DEL SECTOR PRIVADO El director del A. Carstens señaló como debilidades y riesgos la magnitud de la deuda pública, las debilidades del sistema financiero y los obstáculos a la inversión.
Recordó las reformas pendientes en la DGI y en la Seguridad Social. Destacó que la política monetaria continuaría priorizando la estabilización de precios y el fortalecimiento de la autonomía del Banco Central (IMF Press Release No. 05/136 June 8, 2005).
.
La última Carta de Intención con el FMI del gobierno de Batlle se firmó el 9 febrero de 2005 con un complemento el 18 del mismo mes. I. Alfie y J. de Brun señalaban como tareas pendientes la reforma de la DGI y de las Cajas de Jubilaciones Policial, Militar y Bancaria.
El gobierno del FA firmó un acuerdo en junio de 2005( y entre las prioridades se señalan las reformas del BROU y del BHU, privatizar el NBC y mejorar las normas de supervisión y funcionamiento del sistema.
CON APOYO DEL BID Y BM SE DESARROLLORAN LOS MERCADOS DE CAPITALES,SE ABRIERON LOS SECTORES RESERVADOS A LOS MONOPOLIOS PUBLICOS A LA PARTICIPACION Y COMPETENCIA DEL SECTOR PRIVADO
Las relaciones con el FMI son excelentes, las multinacionales y el capital extranjero no sólo son bienvenidos sino que han sido llamados con desesperación (.) y la 'extranjerización de la tierra' se expandió como pocas veces en la historia del Uruguay durante los DOS GOBIERNOS DEL FRENTE AMPLIO
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=413%3Araul-zibechi-extractivismos-segunda-fase-del-neoliberalismo&Itemid=144
DENLE UNA MIRADITA QUE HAY OTROS TEMAS INTERESANTES PARA VER
LLAMADO URGENTE POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA
Grave situación en el departamento del Cauca. Niños son víctimas de conflicto Armado. / Diversos territorios en Colombia enfrentan sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos y cobardes asesinatos en medio de un fuego cruzado.
Organizaciones de todo el continente del Abya Yala hacen un urgente llamado a la comunidad internacional de Derechos Humanos y al mundo democrático, a actuar activamente para frenar masacres y violencia estructural.
Más artículos...
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=59&Itemid=88
RAUL TENEMOS BASES MILITARES DE EEUU,DEJARON ENTRAR A LOS Seals podemos pedir mas? u ahora un president saliente con sindrome de estocolmo
Podemos pedir mas ?