Entradas

DE GUANTANAMO A URUGUAY

Imagen
La noticia corrió ayer como reguero de pólvora: Uruguay recibiría algunos de los presos que mantiene hoy ilegalmente EEUU en la base de Guantánamo. Y por cierto, a la par de la noticia corrieron también las especulaciones: ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿vamos a hacer de cárcel de los EEUU? ¿es moneda de cambio por alguna otra cuestión? Intentaré unas reflexiones con los pocos elementos a mano, que no son más que las noticias que ayer aparecieron en los medios. LAS PARTES Al menos a simple vista, en el problema hay involucradas tres partes principales: los EEUU y su gobierno, Uruguay y su gobierno, y los propios presos de Guantánamo. Seguramente se pueda hilar muchísimo más fino, y se podría incluir en futuros análisis a Cuba (no olvidar que Guantánamo está en Cuba), a los países de origen de los propios presos (que son muy variados y muchos de ellos con situaciones internas muy complejas), así como también la trama de intereses que pueda tener –y que siempre tiene- el imperial...

CUANDO TU DERECHO DEPENDE DE UN SORTEO

Imagen
El derecho a la educación es un derecho humano fundamental reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior. Adicionalmente abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad. Está contenido en numerosos tratados internacionales de derechos humanos pero su formulación más extensa se encuentra en el  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  de las  Naciones Unidas , ratificado por casi todos los países del mundo. El Pacto en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación: - Los Estados convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la perso...

EL VOTO QUE EL ALMA PRONUNCIARÁ

Imagen
Como todos sabemos, este año habrá dos instancias electorales: una en junio (elecciones internas) y otra en octubre (elecciones nacionales). Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta en primera vuelta, habrá una tercer instancia en noviembre. VARIADAS POSIBILIDADES Como siempre, las opciones son sumamente variadas a la hora de enfrentarse al cuarto secreto. Incluso está la posibilidad de no enfrentarse al susodicho cuarto y quedarse quietito en la casa, aunque esa opción no es gratuita, salvo que uno tenga un certificado médico o alguna otra documentación que pruebe su imposibilidad de concurrir a tan magno evento. Y no olvidemos que muchos ciudadanos uruguayos (cientos de miles) que tienen el derecho constitucional del voto, no podrán ejercerlo. Son los compatriotas que viven en el exterior y que ese día no podrán venir a votar a su país.  Los cautivos Están los que los politólogos denominan votantes cautivos, que son aquellos que por tradición o por extremo compro...

PORQUE NO TENGO UNA PRIMA VENEZOLANA (entrevista exclusiva al director ejecutivo del blog)

Imagen
-          Ante la situación generada en los últimos días en la República de Venezuela, usted ha tomado partido públicamente por el gobierno de Maduro, ¿cuáles son sus razones? -          En primer lugar, déjeme decirle que está equivocado; yo no he tomado partido por el gobierno de Maduro, yo he tomado partido por la institucionalidad política que se ha dado el pueblo venezolano, agredida desde adentro y desde afuera del país. Desde adentro por la ultraderecha fascista, y desde afuera por el imperialismo. -     Desde adentro lo que ha habido es una protesta estudiantil... -          Ese fue el comienzo, sí, y ya nadie podría recordar que era lo que reclamaban los estudiantes, porque a partir de allí el movimiento fue apropiado por grupos de la ultraderecha fascista con el propósito declarado de hacer caer al gobierno legítimamente electo por la ciudadanía venezolan...

A LA PRIMA DE JORGE

Imagen
No se tu nombre (la carta no lo dice), solo que sos la prima de Jorge Drexler, venezolana, hija de exiliados políticos de la dictadura uruguaya, y que le escribiste una carta a Jorge explicando la grave situación en Venezuela. http://www.elobservador.com.uy/noticia/272379/34solos34-la-carta-de-la-prima-venezolana-de-jorge-drexler/ Ya al comienzo de tu carta uno puede prever lo que vas a decir –y te juro que no soy adivino-, ya que te refieres al presidente Raul Castro como el “designado heredero de la monarquía cubana” . Dejame decirte que si para explicar la situación venezolana tienes que comenzar por hablar mal de Cuba y poner a la bloguera Yoani Sánchez como una mártir (esa que no esconde su simpatía por la dictadura de Fulgencio Batista, en la cual según sus palabras “había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio de toda tendencia política ), y al bueno de Bush como quien le tendió una mano a la pobrecita, entonces uno presiente como viene la mano. E...

DUDAR O NO DUDAR, ESA ES LA DUDA

Imagen
Ante el intento de una derecha golpista y antidemocrática de derribar a un gobierno progresista y democráticamente electo, hay reacciones que son inmediatas, y otras no tanto. DERECHA Del lado de la derecha, el alineamiento es casi instantáneo. No hay ningún dirigente ni militante o ciudadano cualquiera, de derecha, de este país ni de ningún otro, que tenga un mínimo de duda sobre como posicionarse ante un hecho de esa naturaleza. Este ciudadano, de derecha, repetirá todas las noticias que los grandes medios de desinformación internacionales difundan y que confirmen que el gobierno en cuestión (el que en ese momento esté sufriendo la agresión) es un gobierno totalitario (por más que sea un gobierno electo democráticamente), un gobierno que reprime la protesta pacífica (por más que la protesta no tenga nada de pacífica), que impide la libertad de expresión (por más que los protestantes se expresen cada cinco minutos a través de todos los medios del prensa del mundo). Este c...

PODER O NO PODER (pensando en voz alta)

Imagen
PODER Y GOBIERNO Es común escuchar que tal o cual medida escapa a las posibilidades del gobierno, y muchos hablan de que no se pueden dar saltos al vacío, que se hace lo posible, que no se puede avanzar más que hasta determinado punto, etc.. La razón esgrimida es: “tenemos el gobierno pero no el poder” . Pero si tener el gobierno, no es tener el poder, entonces tener el gobierno no les permite a los partidos políticos hacer transformaciones profundas, las que solo serían posibles cuando se tiene el poder. De manera que quienes piden el voto diciendo que harán esto, aquello y aquello otro, sabrían de antemano que eso no será posible. Y si el poder es además una cuestión de clase, y hay clases que detentan el poder y clases que son dominadas por quienes lo detentan, entonces solo podrán hacer lo que prometen aquellos partidos que representan a las clases en el poder. Cuando “el guapo” Larrañaga dice “Con nosotros en el gobierno las cosas serán diferentes. Diferente será la segur...