POLITICA SIN ETICA

                                                                                       LA POLÍTICA SIN ÉTICA

Ayer leía opiniones de algunos politólogos sobre el caso Cairo, y me llamó poderosamente la atención la de un tal Mauro Casa, que entre otras cosas opinó que el “error” fue que “el FA planteó una campaña hablando de que gobierne la honestidad”. También describió que se da una “moralización de la política” que lleva a una “discusión muy moral” sobre “dividir entre buenos y malos”. “El FA en particular ha hecho mucha bandera con esto y yo creo que fue un error”, aseguró Casa. A finales del período de gobierno pasado, [el FA] hizo mucha leña del árbol caído de casos de corrupción que había, algunos muy graves y otros que eran pavadas. El FA le entró a todo”, declaró.

No sé; no creo que sea un error plantear una campaña hablando de la honestidad en el gobierno. Y más aún si esa fue una enorme carencia del gobierno anterior. Para mí el error, en todo caso, es no ser consecuentes con ello desde el primer día.

Creo que la falta de ética en la política -que avanza a pasos agigantados en nuestro país, en la región y en el mundo- tiene varios responsables. Con responsabilidades diferentes, claro está.

En primer lugar, los propios políticos corruptos y los partidos que los admiten y los defienden. Todos los partidos tienen comisiones de ética que parece que están de floreros.

También los militantes de todos los partidos deberían ser celosos custodios de los valores éticos de sus dirigentes, y reclamar inmediatamente ante la violación de principios éticos en sus filas. Más aún que en filas contrarias, desde mi punto de vista.

Y existe creo una responsabilidad de los ciudadanos, de los votantes en general, que deberían castigar con el voto a aquellos que no demuestran ser éticos en la actividad de gobierno o que no actúan como se debe para erradicarla de raíz.


POLÍTICA Y ÉTICA

La etica y la política, son cosas diferentes, sin duda, aunque están intrínsecamenta relacionadas.

Mientras la ética se enfoca en los principios morales y las acciones individuales, la política se centra en los resultados y la eficacia de las decisiones en la esfera pública

La ética se ocupa de los principios morales que guían la conducta humana, mientras que la política se refiere a la organización y ejercicio del poder en una sociedad.

Pero existe lo que se puede denominar “La ética política”, que se centra en cómo los valores morales se aplican a la toma de decisiones y acciones de los políticos y servidores públicos.

Esa intrínseca relación podemos desarrollarla en los siguientes ítems:

  • Guía moral: La ética proporciona los fundamentos morales para evaluar la legitimidad y justificación de las acciones políticas.

  • Bien común: La política debe perseguir el bien común, y la ética ayuda a definir ese bien y alcanzarlo.

  • Conflicto de valores: La política puede generar conflictos de valores éticos, lo que requiere una reflexión ética para tomar decisiones justas (ejemplos abundan).

  • Responsabilidad política: La ética política implica la responsabilidad de los políticos ante los ciudadanos, tanto en la toma de decisiones como en la rendición de cuentas.

LA ÉTICA POLÍTICA

El origen del término ética política se remonta a la antigua Grecia, puesto que son los filósofos clásicos Platón y Aristóteles quienes relacionan estos dos conceptos:ethos y polis. Es en ese momento cuando la política es considerada el arte del bien común y la ética, la acción que persigue el bien y las relaciones con la moral de las personas.La ”ética política”se refiere al comportamiento de los servidores públicos y su puesta en práctica en los asuntos de gobierno. Se trata de una disciplina de la filosofía y de la filosofía política que se refiere a la conducta humana y su relación con las nociones del bien y el mal, aplicado a las personas que trabajan para los demás.

Es indudable la importancia de la ética en la política, ya que aquella es fundamental para garantizar la integridad del sistema político y prevenir la corrupción. Por otra parte, una política ética contribuye a la confianza de los ciudadanos en sus líderes y en el sistema político en general. Y así como la ética política busca promover la justicia social y la igualdad, garantizando los derechos de todos los ciudadanos, una política ética es fundamental para el desarrollo de sociedades justas y equitativas. 

En resumen, la ética política es esencial para una sociedad bien gobernada y para garantizar que la política se oriente hacia el bien común y la justicia social.

La ética política resulta vital para cualquier sociedad, ya que no puede existir un buen trabajo de servicio público sin una base ética que persiga el bien común.


José Luis Perera



Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA PENCA PARA OCTUBRE

LA CENTRAL SE VUELVE A EQUIVOCAR

NUMEROLOGIA