“El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen”
Emiliano Zapata
ACLARACION MUY IMPORTANTE!!!
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Desde el día 5 de mayo de 2012, no escribo más en el semanario El Popular, por lo cual los artículos que de ahora en más aparezcan en mi blog no comprometen a nadie más que a mí
Ya hemos hablado sobre algunas cuestiones numéricas que tienen que ver con lo previo a las elecciones internas, es decir, con las predicciones de las encuestadoras y los politólogos, y de cuanto le erraron. Ahora trataremos de analizar los números disponibles luego de las elecciones, comparándolos (en lo posible) con el antecedente inmediatamente anterior (las internas del 2004). PERDIMOS El primer dato a tener en cuenta, es que en estas internas votó el 44% del electorado, mientras que en el 2004 lo hizo el 46% (en el 99 había sido del 54%). Lo real de estas cifras, es que el porcentaje de votantes ha ido bajando elección tras elección. Lo otro, es que la cantidad de candidatos no hace crecer la participación, sino que sucede exactamente lo contrario, al menos en lo que tiene que ver con el Frente Amplio, y esto se ve claramente con las siguientes cifras: en 2004 fuimos con un solo candidato (Tabaré Vázquez) y obtuvimos un 43,11% contra un 41,19% del Partido Nacional; en estas interna
Como bien lo explicara Tabaré, la Reforma del Estado no es un proyecto único que se presenta de una vez y queda hecha la reforma, sino que se trata de múltiples pasos y reformas sectoriales, que en conjunto transforman al Estado. En ese sentido, digamos que algunas de esas transformaciones estaban en nuestro programa, y las apoyamos e impulsamos fuertemente (como es el caso del Sistema Nacional Integrado de Salud), otras las apoyamos con algunos reparos, ya que hubiéramos querido ir más a fondo (claramente la Reforma Tributaria), y otras las rechazamos decididamente porque para empezar ni siquiera estaban en el Programa, y además van en sentido contrario del mismo (caso concreto de la Reforma del BCU). En artículos anteriores, y refiriéndonos a la Reforma del Estado, decíamos que para nosotros cuanta más democracia mejor. Nuestra concepción es a favor de una transformación radical del Estado en un sentido democratizador del mismo. Pero entonces tenemos que comenzar por definir que es d
Podés elegir lo que hacer con la información que recibes: INFORMACIÓN QUE RECIBES POR LA GRAN PRENSA: Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, se han realizado 521.173 análisis y se han registrado 10.418 casos positivos de covid-19, de los cuales 98 fallecieron, 6.895 se recuperaron y 3.425 están cursando la enfermedad, 42 de ellos en cuidados intensivos. (cifras del 16 de diciembre) POSIBLE CONCLUSIÓN: Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, se han realizado 521.173 análisis, y de ellos, la enorme mayoría, el 98% (510.755) han resultado negativos; de los apenas 10.418 positivos, ya se recuperaron la gran mayoria (6.895) y otros cursan la enfermedad (3.425) y seguramente la mayoría se recuperará; de ellos, apenas 42 están en cuidados intensivos, y solo han fallecido hasta el momento, desde que comenzó la pandemia, 98 personas. Por si no te diste cuenta, los datos son exactamente los mismos, aunque sopesados de diferente manera. El pri
Comentarios